La secretaria de Turismo municipal resaltó que esos porcentajes se traducen en la visita de 236 mil 775 personas del 23 al 31 de marzo pasado; y con la segunda etapa de las vacaciones pudiera crecer a 330 mil vacacionistas. En derrama económica, se obtuvieron poco más de 242 millones de pesos.
La funcionaria municipal señaló que Morella representó entre el 47 y 50 por ciento de los indicadores turísticos generales de Michoacán, es decir, es el más visitado del estado.
Compartió sobre la movilidad que generaron eventos como la Feria de la Cruz de Barro, el Festival de la Capirotada y la Empanada, sin dejar dejar de destacar la edición número 48 de la Procesión del Silencio, que reunió a más de 45 mil personas durante su trayecto el pasado Viernes Santo.
Con relación al hospedaje, informó que se registró una ocupación promedio del 67 por ciento; además desglosó que del total de los visitantes, el 50 por ciento se hospedó en hotel, un 30 por ciento con familiares y amigos y, un 16 por ciento en vivienda de alquiler.
Otros indicadores:
La Asociación de Comerciantes del Centro Histórico reportó ingresos en los negocios por 145 mdp; un 6 por ciento más que el 2024.
La Terminal de Autobuses también observó un incremento de pasaje del 5%. Sumaron 56 mil 550 usuarios durante la primera etapa de las vacaciones.

Más historias
Alfonso Martínez estrecha lazos con Sacramento, California
Centro Spot representará a México en competencia de danza urbana en Colombia
Incrementa más del 25% la llegada de pasajeros vía aérea este verano a Michoacán: Sectur