Tras reconocer que los rebasó la disputa por el liderazgo del movimiento de Unidad Sindical por la Salud de Michoacán, la dirigente Guadalupe Pichardo señaló que iniciarán una defensa legal por el movimiento escalafonarios en el sector salud de Michoacán.
En conferencia de prensa la líder del Sindicato de Trabajadores Descentralizados de los Servicios de Salud de Michoacán (STDSSM), «Gral. Lázaro Cárdenas», manifestó que desde la publicación del segundo convenio de colaboración entre el IMSS-Bienestar y el gobierno de Michoacán se estableció que para el ejercicio 2024 a más tardar el 31 de marzo, se debería llevar a cabo la conciliación de recursos a transferir y cualquier modificación a la plantilla personal debería contar con la aprobación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por el que en el mes de abril se solicitó la publicación de la información correspondiente de las plantillas, la cual la autoridad nunca atendió.
Manifestó que los sindicalizados advirtieron una «manipulación grotesca y un engaño pernicioso de las autoridades»; porque a decir de las propias autoridades, en la conciliación de recursos se entregaron las plazas vacantes existentes, que en todo caso deberían quedar a disposición de las autoridades del IMSS-BIENESTAR, ya que en sus Condiciones Generales de Trabajo no está considerado el Proceso Escalafonario.
Por lo que respecta al tema de la inclusión de los sindicatos independientes a las diferentes comisiones mixtas, el sentido de esta demanda era el poder actuar al interior de las diferentes
comisiones mixtas (nueve en total), tanto a nivel central como auxiliar, para la calificación y aprobación en el otorgamiento de las diversas prestaciones y beneficios laborales a los agremiados, «erradicando la discriminación y manipulación de las autoridades y sindicatos oficialistas. El objetivo no se logró, lo que se obtuvo como acto de buena voluntad, fue la promesa de la revisión y depuración del padrón de los beneficiados por el Concepto 30 y la suspensión temporal de la entrega de Vales de Despensa, hasta en tanto no se revisara los casos en que los trabajadores fueron excluidos de este beneficio».
Pichardo Escobedo informó que tendrán una reunión de seguimiento con las autoridades el próximo 19 de junio, pero a pesar del diálogo enfatizó que no se puede hablar de logros, ya que no hay liberación del Escalafón como tal y sí se vieron algunos movimientos a discreción de cargos cercanos a funcionarios, pero todo quedó a la espera, por lo que más allá de movilizaciones de protesta actuarán jurídicamente con amparos.
«En nuestra Organización Sindical siempre nos hemos conducido con la verdad, por duro que esta pueda ser, y somos enemigos de manipular la voluntad de nuestros agremiados con falsas
promesas, no se consiguió lo pretendido; se podrá hablar de traiciones, boicots, y un sinfín de acusaciones sin sustento que, al final, sólo denotan la impotencia y desesperanza que hizo presa de la Unidad Sindical”, expresó.
Más historias
Alerta SSM comercialización ilegal del producto “La planta de la vida México”
Día del Maestro no es de festejo, seguimos en lucha: Eva Hinojosa
Alerta SSM sobre el producto “Árbol Syen y energía natural”