Contrario al 2023, las presas establecidas en Michoacán todavía se encuentran por debajo en un 7 por ciento, lo que obedece a los impactos de la sequía extrema y el estiaje.
Lo anterior, reconocieron el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el director de la Comisión del Agua y Gestión de Cuencas, Roberto Arias Reyes, al confiar que con las próximas lluvias los embalses artificiales podrían elevar su nivel entre 2 a 3 puntos porcentuales más.
Se destacó que de los 24 espejos de agua ubicados en Michoacán, administrados por la Conagua y el estado, los mejores indicadores de almacenamiento lo reportan las presas Francisco J, Múgica y La Villita, con un 103 y 95 por ciento, respectivamente. El resto se ubican en niveles que oscilan entre el 7 y el 49 por ciento.
De manera específica sobre Cointzio, que se encuentra al 27 por ciento, el gobernador indicó que poco a poco se está recuperando, pero con líquido suficiente, todavía, para atender el uso doméstico. Descartó huachicol ahí, contrario a los reportes que se tienen de la presa de Umécuaro.
El jefe del Ejecutivo estatal explicó que el periodo de sequía fue complicado y conforme siga lloviendo, habrá humedad, filtración y los niveles de los embalses seguirán subiendo.
También, con el relación al lago de Cuitzeo apuntó que éste va mejorando, observa agua en su extensión.
Resaltó que se destinan 200 millones de pesos para las líneas de conducción de agua de Atapaneo, eficientizar el riego agrícola en el Valle Morelia-Queréndaro y se observarán beneficios para el lago.
Nivel de almacenamiento:
Francisco J. Múgica 103%
La Villita 95%
Chilatán 49%
Infiernillo 47%
Los Olivos 45%
El Bosque 35%
Urepetiro 34%
Cointzio 27%
Malpaís 25%
Sabaneta 20%
Pucuato 11%
Aristeo Mercado 7%

Más historias
SSP asegura 3 hombres, armas y vehículos en operativo en Zamora y Jacona
Energía segura, base del primer Polo de Desarrollo en Michoacán: Sedeco
Avanza distribuidor Eréndira; supervisa Bedolla colocación de última trabe en puente sur