30/06/2024

Exeni

Agencias de noticias

Presenta IMSS Proyecto de Atención a diabetes e hipertensión a directivos médicos michoacanos

Congreso de Michoacan

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó el Proyecto Institucional denominado “Control de la población con diabetes e hipertensión como factores de riesgo cardiovascular”, a los directivos de las unidades médicas del primer nivel de atención del IMSS en Michoacán.

El objetivo es impulsar nuevos esquemas de atención entre el médico de consultorio de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y el paciente con diabetes e hipertensión arterial, y en consecuencia, fortalecer la prevención, bajar la incidencia de estas enfermedades y disminuir las atenciones en el segundo nivel o centros hospitalarios del país.

Por parte de la dirección general del IMSS estuvieron presentes: la directora de Planeación para la Transformación Institucional, doctora Asa Ebba Christina Laurell; la titular de Vinculación y Evaluación de Órganos Desconcentrados, licenciada Luisa Obrador Garrido Cuesta; el coordinador de análisis y planeación para la transformación institucional, doctor Alejandro Vargas García y el coordinador de investigación estratégica, doctor Juan Carlos Gómez Martínez.

Al dar la bienvenida a los funcionarios y a los directivos de más de cuarenta clínicas familiares de la entidad, el titular del IMSS en Michoacán, José Miguel Ángel Van-Dick Puga, aseguró que dicho proyecto institucional para atacar la diabetes e hipertensión y fortalecer el Primer Nivel de Atención Médica en el país, como un proyecto institucional que encabeza el director general, maestro Zoé Robledo, traspasa cualquier interés sexenal y antes bien, significa un tiro de precisión hacia dos de los más grandes problemas de salud pública de las y los mexicanos de manera ancestral.

Dijo que este proyecto representa no solo la atención a la salud sino la visión social de enfrentar un problema serio como la diabetes y la hipertensión entre la población mexicana y agregó que dichos problemas representan un alto costo social y económico para la sociedad.

Por su parte, la licenciada Obrador Garrido Cuesta, expuso que la pérdida de la visión, las amputaciones y la insuficiencia renal crónica, además de los eventos vasculares cerebrales, son las principales consecuencias de la diabetes mellitus y la hipertensión arterial, respectivamente, lo que motiva el incremento de la atención hospitalaria o de segundo nivel, cuando de lo que se trata es de fortalecer la prevención desde el sitio que ocupa el médico familiar en sus propias unidades.

De ahí el interés, prosiguió, de 16 estados del país donde se ha presentado dicho proyecto, tras el diálogo sostenido con los responsables de las clínicas en el país.

En su oportunidad Christina Laurell habló de la importancia de la integración de varias categorías institucionales para el fortalecimiento de la atención al paciente diabético e hipertenso, como trabajo social, nutrición y la psicología del segundo nivel.

Dijo que los proyectos no salen de los escritorios sino de la interacción con los médicos de primer nivel de atención, por lo que destacó la presencia de los directivos médicos de las Unidades Médicas Familiares del IMSS en Michoacán, que se dieron cita en el Teatro “Stella Inda”.

Finalmente, el doctor Vargas García, hizo la presentación formal del proyecto, interactuando con los directores de las onidadess de primer nivel de atención y se presentó una radiografía nacional sobre la atención actual de la diabetes en cada uno d ellos estados del país y por supuesto en Michoacán.

Comparte en tus redes