Pese a las adversidades naturales y las originadas por el humano, la Comisión de Pesca de Michoacán estimó el arribo de alrededor de 100 ejemplares de golfina, negra y laúd en esta temporada de la tortuga marina.
Ramón Hernández Orozco, director de la Compesca, señaló que están activos 25 campamentos tortugueros en los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana, para las labores de protección y conservación de las etapas de arribazón, desove, nidos y liberación de crías durante el periodo julio 2024-abril 2025.
Mediante campamentos, se proyecta el nacimiento de 2 millones de tortugas y de forma natural alrededor de 3 millones, las cuales serán liberadas al Pacífico Mexicano.
Mientras de la llegada de las especies golfina y negra se contabilizan en miles, de la laúd cada vez es más escasa. En la temporada anterior, sólo se contabilizaron 50 tortugas; esta especie cuenta con una zona de reserva en el litoral michoacano en el playón de Mexiquillo.
*Acciones de conservación:
Recolección de huevo
Cuidado del nido
45 a 60 días periodo de incubación
Eclosión de 60 huevos promedio/tortuga
650 voluntarios en los campamentos
Santuarios: Maruata Mexiquillo y Colola
*Recomendaciones:
No molestar a la tortuga
Mantener la playa limpia
No extraer huevos ni crías

Más historias
Destaca Bedolla labor de Guardia Nacional para reforzar la seguridad
Ya no se venderán motos en «abonos chiquitos» en Michoacán, si no incluye casco: Bedolla
¡Histórico! Michoacán destaca por cero observaciones en la Auditoria Superior