En Michoacán, la Noche de Ánimas no es un montaje, sino una celebración viva para rendir honores a los fieles difuntos.
Por ello, se reiteró el llamado a los próximos turistas y visitantes a conducirse con respeto y sin caer en excesos en el consumo de bebidas alcohólicas.
Roberto Monroy García, secretario de Turismo de Michoacán, y el presidente municipal de Pátzcuaro, Julio Arreola Vázquez, coincidieron en destacar la identidad, originalidad, magia y misticismo de esta tradición, que desde el año 2003 es Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO.
Si bien no habrá ley seca los días 1 y 2 de noviembre próximos, el alcalde de ese Pueblo Mágico refirió que se aplicarán restricciones en la venta de bebidas alcohólicas, así como una constante supervisión en los establecimientos.
Por ejemplo, los bares y restaurantes podrán operar hasta las 2:00 horas, mientras que las tiendas de conveniencia cerrarán la venta de alcohol a las 23:00 horas.
A decir del presidente municipal, la región lacustre del lago de Pátzcuaro es el epicentro de la celebración de Noche de Ánimas, a diferencia de otras ciudades donde impera la modernidad y la tradición no se vive como en sus lugares de origen.
Más historias
Michoacán será sede del congreso internacional de otorrinolaringología: SecturMichoacán será sede del congreso internacional de otorrinolaringología: Sectur
Con el cineasta Edgar San Juan arrancan máster class gratuitas: Sectur
Rugen los motores, hoy la Carrera Panamericana llega a Michoacán: Sectur