*Mínimos impactos por sequía, aseguraron productores, pero reconocieron saturación del mercado porque se juntaron 2 ciclos de cosecha
Más que impactos por la sequía y olas de calor, la fruticultura del municipio de Zinapécuaro padeció de una caída de precio en ciruela y durazno hasta del 90 por ciento por la saturación del mercado.
Lo anterior, dio a conocer Sarahí Flores Mondragón y Josué Reyes López, productores de la tenencia de Jeráhuaro, quienes señalaron que con la fruta inducida en el invierno y la de crecimiento natural en la primavera se provocó una sobreproducción.
En cascada, se derivó en mayor cosecha, puntos de venta saturados, reducción de precios y se dejó de cortar; para evitar el desperdicio; los productores recurren a la elaboración de conservas, almíbar y licores.
Al inicio de la temporada, el kilo de ciruela alcanzó los 25 pesos, con la superproducción, se bajó hasta los 2 pesos. Este mismo efecto se presentó en el durazno.
Flores Mondragón dio a conocer que en un ciclo normal, el 10 por ciento de la producción de fruta se va a la transformación artesanal y cuando se registra la sobreproducción el procesamiento se eleva al 50 por ciento.
En Jeráhuaro, que es la parte alta del municipio de Zinapécuaro, se tiene registro de 2 mil 500 productores, con 5 mil hectáreas de ciruela y 2 mil de durazno, en menor extensión se tiene de manzana y pera.
Del 21 al 28 de julio próximo, se realizará la edición 38 de la Exposición Regional, Frutícola, Cultural y Artesanal en la referida localidad.

Más historias
Bajo precio y falta de mercado obligan a guayaberos de #Taretan a tirar su fruta
Guayaba y jamaica, orgullos michoacanos con alto valor económico y distintivo de origen: Sedeco
Suma Michoacán 5 nuevas indicaciones geográficas para alimentos y artesanías