Aunque legal, el tabaco es una droga de inicio y de las sustancias tóxicas, el cigarro es el de mayor consumo, que en el caso de Michoacán, el 18 por ciento de la población tiene relación con ese producto, señaló Carlos Bravo Pantoja.
Durante el acto conmemorativo del Día Michoacano Sin Fumar, el director de salud mental de la Secretaría de Salud de Michoacán señaló que el tabaco provoca una señalización de placer en el cerebro, sobre todo de menores de edad; por ello, se realizan los esfuerzos sanitarios y de prevención para evitar que menos niños, niñas y adolescentes se inicien en el consumo.
Además de los daños a la salud, el funcionario estatal hizo mención de los impactos ambientales de la industria tabacalera, como son: se requiere de un árbol para la fabricación de 10 cajetillas de cigarros, una colilla contamina un promedio de 20 litros de agua, además de que se estima que el 20 por ciento de los trabajadores que laboran en los plantíos son niñas y niños.
Desde la plaza Benito Juárez, en el Centro Histórico de Morelia, se lanzó un llamado a los padres de familia a estar al pendiente de sus hijos menores de edad para que detecten su posible inicio en el tabaco y uso de vapeadores.
Ya son 33 años de que se instituyó el Día Michoacano Sin Fumar, a iniciativa del doctor Jesús Alejandre García, de la Secretaría de Salud y de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo a través de la Facultad de Medicina.
Más historias
Más de 10 mil mastografías realizadas en lo que va del año: SSM
Arrancó jornada intensiva de saneamiento contra el dengue en Tacámbaro: SSM
Reconoce SSM labor de odontólogos por cuidado de la salud dental