Los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (SUTICATMI), se manifestaron en las instalaciones de la dependencia educativa para expresar su desacuerdo y preocupación ante los obstáculos encontrados por la revisión contractual que llevan a cabo.
De acuerdo con su dirigente, Felipe Arturo Gasca Vázquez, a pesar de diálogo que sostenían con la autoridad, los han tratado de manera injusta y desigual.
«Desde hace meses hemos intentado negociar de buena fe nuestro Contrato Colectivo de Trabajo, para que nos garanticen condiciones laborales justas, destacando que dicho contrato tiene más de 5 años sin modificaciones. Sin embargo, nos hemos encontrado con constantes obstáculos y negativas por parte de las autoridades responsables, en contubernio con el otro sindicato, quienes, bajo el pretexto de no tener presupuesto» nos niegan la posibilidad de discutir y mejorar nuestras condiciones laborales», señaló.
Refirió que a pesar de la disposición de los sindicalizados de no hacer manifestaciones, les redujeron las compensaciones de varios de sus compañeros para al parecer «destinar esos recursos» a otros trabajadores, firmando un convenio contractual con el otro sindicato por más de un millón y medio de pesos.
«La justificación de esta reducción es por que gracias a las políticas de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el mes de diciembre recibimos un aumento en nuestro salario, con una prestación que se llama Medidas del Bienestar, la cual se aplicó a los trabajadores que menos sueldo perciben en la Institución, y el cual agradecemos muy profundamente a nuestra presidenta y también agradecemos a nuestro gobernador por autorizar que se aplicaran dichas políticas, pero es muy importante destacar que esta es una medida que está implementando la federación y que no tendría que repercutir en los derechos adquiridos por los trabajadores en el estado. Lo que más nos indigna es la forma en que se nos está tratando, como si fuéramos empleados de segunda categoría, sin el derecho a negociar en condiciones de equidad», apuntó.
Comentó que tuvieron comunicación con la titular del ICATMI, Paula Espinosa Barrientos, el representante de consejería jurídica del estado de Michoacán, José Baldemar Conejo Martínez y el director de Gobernación, Salvador Junior Vázquez Villa, a quienes se les planteó la situación, pero se les informó que sólo podrían firmar sin aumentos a sus prestaciones y de no firmar en estas condiciones las negociaciones se tendrían que retomar desde cero y que siguieran con el proceso jurídico.
El líder agregó que además les cancelaron la audiencia jurídica, razón por la que procedieron a las manifestaciones.
«Se trata de una situación totalmente atípica e irregular esta fue cancelada, una actuaria y el secretario del juez nos notificó, a tan solo cinco minutos de la cita, que el proceso sería archivado sin una causa justificada, mencionando que el otro sindicato ya había presentado un convenio firmado, cabe esclarecer que dicho convenio corresponde a su contrato colectivo como instructores y no al contrato colectivo de administrativos que es el que se integró desde el inicio al expediente para poder iniciar el proceso. Este acto de represión, nos impide en este momento continuar con las negociaciones y es un claro intento por silenciar nuestra lucha y hacer oídos sordos a nuestras legítimas demandas. Por nuestra parte nosotros procederemos a ampararnos ante tal acción y continuar con las acciones jurídicas que estén a nuestro alcance», advirtió.
Así mismo solicitaron ser escuchados por el gobernador Alfredo Ramírez y ser tomados en cuenta conforme a la igualdad de ley.
Más historias
Superan los 19 mil 100 preregistros para ingresar a la UMSNH, aún estás a tiempo de obtener tu ficha
¡Última llamada! Solicita la beca Rita Cetina para estudiantes de secundaria: Gaby Molina
En la UMSNH se están formando las y los mejores Licenciados en Fisioterapia: Secretario Académico