Luego de una suspensión de dos años, la Secretaría de Educación en Michoacán recuperó el Programa para el Desarrollo Profesional Docente.
En rueda de prensa, la titular del sector, Gabriela Molina Aguilar informó que se recuperó un recurso de 10 millones de pesos, luego de que desde el 2019 no se aplicaba, en razón de la investigación de irregularidades que se encontraron en la operación del programa por la anterior administración estatal.
Refirió que se trabaja de un programa federal en el que se desarrollarán 50 cursos talleres y diplomados gratuitos para 12 mil figuras educativas, con la meta de cuatro mil 374 docentes establecida por la federación, es prioritario atender todos los campos y ejes formativos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el fortalecimiento del perfil profesional docente, la diversidad de modalidades de formación y cobertura amplia.
Los cursos estarán vinculados en temas como matemáticas y el entorno, prácticas inclusivas; Educación sexual integral; Fundamentos de la IA docencia inclusiva; Filosofía para niños; Lenguas de señas mexicana; Educación para la paz; Metodología de investigación con perspectiva de género, entre otros.
En su oportunidad, la subsecretaría de Educación Básica, Carmen Escobedo explicó que se trata de una trabajo trabajo arduo para que docentes alumnos profundicen sobre la educación basada en proyectos.
Además de que Michoacán es pionero en trabajar exclusivamente con instituciones públicas como la UMSNH, UNAM, IMCED, UCEMICH, así como Tecnológicos de Zamora y Tacámbaro, con los cuales se ofrecerán más de 45 cursos para más de 50 mil docentes de los 113 municipios.
Los funcionarios aclararon que estos cursos de actualización benefician a los profesores para cumplir puntajes para su escalafón profesional.
Más historias
Respalda SEE compromisos de Sheinbaum que garantizan derechos de docentes
“Legado Nicolaita” reconoce a las y los docentes de la UMSNH; se invita a participar con propuestas
UMSNH crea el primer programa de Especialidad en Derecho Animal en América Latina