Podría ser en un siguiente ciclo escolar, ya sea en este mismo 2025 o hasta el 2026, cuando el gobierno de Paracho y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo pudieran concretar 2 programas educativos para la profesionalización de la laudería.
El presidente municipal Salvador Martínez Gutiérrez comentó que previamente se tuvo un acercamiento con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla sobre esa intención de contar con una carrera técnica y con la posibilidad de también crear una licenciatura.
Entonces, comentó que se dio una serie de reuniones con la rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila González, con quien en fechas próximas se pretende tener un nuevo encuentro para afinar detalles para elaborar, ejecutar y registrar los programas educativos específicos para quienes se dedican a la construcción de guitarras y otros instrumentos de cuerda.
Explicó que ambas carreras se impartirían en Paracho, inicialmente en la Casa de la Cultura, y la idea será contar con un edificio propio.
Definió a la laudería como una ciencia y un arte, de alta calidad, pero que requiere profesionalización para estar en condiciones de competir contra los mercados, sobre todo con los asiáticos,,donde se producen guitarras en serie, baratas y de materiales deficientes.
En ese Pueblo Mágico, se tiene registro de 25 fábricas con producción masiva y 350 talleres artesanales, con más de un centenar de artesanos con categoría de maestros.
Más historias
UMSNH vuelve a golear en el Torneo de Verano de la Liga Municipal
Educación avanza con honestidad y unidad: Gabriela Molina
Escuelas tendrán acceso al telescopio del nuevo Planetario de Morelia: Bedolla