Para mejorar la calidad de las plantas que se producen en el vivero de Tipitaro y reducir el uso de agroquímicos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) llevó a cabo un taller sobre elaboración de bioinsumos para el control de plagas y enfermedades.
A través del programa Agrosano, las coordinadoras de las regiones Meseta Purépecha y Cuitzeo brindaron la capacitación sobre elaboración de bioinsumos, al personal de ese centro de producción, ubicado en el municipio de Nuevo Urecho, mismo que es operado por la Sader.
Como parte de la actividad, se elaboró jabón potásico, APICHI para control de plagas y enfermedades; BOCASHI, entre otros; además, se les capacitó también sobre reproducción de microorganismos entomopatógenos.
Con la implementación de estos talleres se busca reducir el uso de agroquímicos en el proceso de producción de las plantas.
Esta primera capacitación la recibieron 20 trabajadores del Vivero Tipitaro que abastece de planta a todos los municipios del estado.
Más historias
Gobierno de Morelia impulsa la producción piscícola en la zona rural
Con Agrosano Digital se atiende el mejoramiento de cultivos: Bedolla
Apuestan por una producción sostenible en el cultivo de aguacate, presentan resultados de proyecto de investigación de la UMSNH