Con el respaldo del Gobierno de Michoacán, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural participó en el evento “Michoacán en Houston”, realizado en coordinación con el Consulado de México en Houston, el Círculo de Exportadores y la Cámara de Comercio de esa ciudad.
En representación de la dependencia estatal asistieron la Dra. en P.P. Marx Aguirre Ochoa, subsecretaria de Organización y Desarrollo Rural, y la Ing. Magdalena Figueroa Ruíz, directora de Comercialización, quienes acompañaron a productoras y productores michoacanos en la búsqueda de nuevas oportunidades de exportación.
El encuentro tuvo como propósito abrir trazos de oportunidad en el mercado estadounidense para productos como guayaba, limón, nanche, mezcal, aguacate y demás frutas frescas del estado. Además, permitió establecer vínculos entre la Secretaría de Agricultura y agencias aduanales, tiendas departamentales, instituciones financieras y empresas de asesoría, con el fin de fortalecer los procesos necesarios para exportar con éxito.
La estrategia busca que las y los productores michoacanos puedan acceder de manera directa al creciente mercado estadounidense, generando mejores condiciones de comercialización y mayor competitividad para pequeños y medianos productores.
El evento incluyó paneles y conferencias sobre temas como diferencias tributarias en la operación de negocios, logística y estrategias de exportación de alimentos frescos a Estados Unidos. Asimismo, se llevaron a cabo degustaciones de productos michoacanos, recorridos con distribuidores y cadenas de retail, así como exhibiciones de productos agroalimentarios y artesanales.
Con estas acciones, Michoacán continúa posicionando al campo como motor de desarrollo y abre nuevos caminos de exportación para el beneficio de sus productores.
Más historias
Aunque puede costar más el jitomate en USA, el gobierno mexicano no considera que se disminuyan las exportaciones
Plantea SADER entrada de Profeco para regular mercado del mezcal en Michoacán
Sin inundaciones en zonas agrícolas, ante lluvias constantes: SADER