Ante los frecuentes impactos de la sequía y el estiaje en el campo, se deberá vincular a la academia con el sector agroalimentario para un mejor uso y aprovechamiento del agua mediante la tecnología; de lo contrario, las cosechas y ganado serán menores, advirtió Sigfrido Romero Márquez, coordinador estratégico del Consejo Agroalimentario de Michoacán.
El CAM reportó que el año pasado se redujo la productividad en las actividades agrícolas y ganaderas en un promedio del 40 por ciento, debido a la falta de lluvia y reducción de las fuentes de abastecimiento, situación que podría agudizarse este año por el pronóstico de al menos 5 olas de calor y un temporal escaso.
Refirió que en la pasada Expo Agroindustrial y Tecnológica se planteó, en conferencias y talleres, la urgente modificación de los esquemas de producción ante lo extremo de los fenómenos climatológicos.
Asimismo, el uso eficiente del agua, implementar sistemas de riego y agricultura protegida (acolchados e invernaderos), aunado a la cosecha o captación de agua de lluvia para abrevaderos.
Romero Márquez apuntó que se tendrá que recurrir a las instituciones de ciencia e investigación para encontrar opciones y soluciones ante los riesgos que implica la falta de agua en el campo, como son la reducción de alimentos y muerte de ganado.
Más historias
Aunque puede costar más el jitomate en USA, el gobierno mexicano no considera que se disminuyan las exportaciones
Plantea SADER entrada de Profeco para regular mercado del mezcal en Michoacán
Sin inundaciones en zonas agrícolas, ante lluvias constantes: SADER