19/04/2025

Exeni

Agencias de noticias

Profesores nicolaitas emitirán convocatoria para cambio de Comité Ejecutivo

Luego de lograr recabar las firmas de más del 30 por ciento de los agremiados al Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM) y lo estipulado por las autoridades laborales, docentes nicolaitas podrán emitir la convocatoria para la renovación del Comité Ejecutivo General (CGE) a partir de la próxima semana.

Lo anterior, luego que durante más de dos años su CEG se mantiene al frente del sindicato sin ninguna base legal.

A través de un manifiesto la llamada Comisión Organizadora del SPUM expresó aún se esperanza de que el Secretario General del SPUM respondiera positivamente a su petición de lanzar la convocatoria correspondiente de acuerdo a sus estatutos.

Recordaron que el Estatuto sindical (artículo 20) y la Ley Federal del Trabajo (artículo 371, fracción VIII) otorgan a la dirigencia un plazo de
diez días para emitir la convocatoria y en caso de que no ocurra, entonces los solicitantes podrán hacerlo, siempre y cuando representen el 33 por ciento del padrón de afiliados (de 3 mil 621 agremiados).
Este plazo, de diez días, se cumplió el 19 de noviembre del 2023.

Los profesores esperan iniciar actividades académicas la próxima semana y con ello cumplir con lo que señala el artículo 76 de que las elecciones se deben realizar “siempre en periodos de trabajo académico”.
«Por usos y costumbres, éstas se han efectuado una vez comenzado el semestre escolar, cuando todos los profesores están presentes en el campus universitario y pueden reunirse para participar en el proceso de elección».

De hacerse, sería la primera vez en los 47 años de vida del SPUM que los agremiados emitan la convocatoria a través de la Comisión Organizadora, como representante de los afiliados firmantes.

Las planillas que se registren, se conformarán tomando en cuenta la representación proporcional de género.
La Asamblea General se sustituirá por dos jornadas electorales de ocho horas en tres centros de votación; dos en Morelia
y uno, en Uruapan. Esto, para cumplir con los principios constitucionales de certeza, confiabilidad y legalidad. Tal
procedimiento fue utilizado el año pasado en los casos de la legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo y de la revisión
contractual.

La Comisión Electoral se constituirá por tres representantes de la Comisión Organizadora; cuatro miembros del padrón de afiliados firmantes, seleccionados por insaculación y por prelación, en evento público y en presencia de notario y, por dos
representantes de cada planilla registrada.

Los representantes del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral estarán presentes en las dos jornadas electorales
y los tres centros de votación para verificar la legalidad o no, de las mismas.
Quienes suscribimos la presente convocatoria, hemos decidido abstenernos de formar parte de una planilla. Es nuestra
convicción no ser juez y parte del proceso de elección con la intención de darle claridad y certeza democrática.

Consultado al respecto, el profesor Nelio Pastor confirmó que las autoridades laborales ya revisaron la convocatoria y que se cumplieron con todos los requisitos que suscribe la Ley laboral para llevar a cabo la elección del Comité Ejecutivo General y Comisiones Autónomas, tanto en la conformación de una planilla de unidad,
como en jornada electoral.

Por tanto llamaron a la unidad del SPUM y a la participación respetuosa de los agremiados, así como también a las autoridades nicolaitas para que se respete el proceso que se determinará en los próximos días.

Comparte en tus redes