22/01/2025

Exeni

Agencias de noticias

Reforzará Coepris operativos contra venta y uso de vapeadores en Michoacán

En el último par de años, se han decomisado más de 5 mil 700 productos, los cuales son prohibidos por ley

En Michoacán, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios anunció un reforzamiento a los operativos de inspección y vigilancia para evitar la venta ilegal y uso de vapeadores y cigarrillos electrónicos, los cuales se ha demostrado que son más dañinos que los productos de tabaco.

Lo anterior, anunció Hebert Flores Leal, titular de la Coepris, quien señaló que la aprobación de la reforma constitucional en materia de protección a la salud, podría permitir una disminución en el consumo, uso y comercialización de los vapeadores.

En un encuentro con medios de comunicación, comentó que en el periodo 2023-2024 se han verificado 65 establecimientos con la venta de estos artículos y se han incautado 5 mil 700 productos por no acreditar su legal procedencia y por la prohibición de los mismos. Las multas interpuestas rondan los 200 mil pesos.

Indicó el funcionario que un vaper no es un producto inocuo e inofensivo; por el contrario, es dañino a la salud. Su uso puede derivar en cáncer de garganta, de lengua y pulmón, así como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

El comercio de cigarros electrónicos se encuentra prohibido en México desde mayo del 2008, fecha en que se expidió la Ley General para el Control del Tabaco.

En el año 2022 se emitió un decreto que impide la comercialización y circulación de estos productos. Este año, nuevamente se volvió a legislar con una reforma a la ley general de salud.

Comparte en tus redes